a la Biblioteca SUAyED Sede Tlaxcala
La biblioteca del SUAyED Tlaxcala es pública, de estantería abierta; su colección está dividida en dos categorías principales: una parte está especializada en temas de Educación y de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), mientras que la otra está dedicada a temas referentes a las licenciaturas que ofrece el SUAyED en la modalidad a distancia. Destacan materiales del área de Educación, Psicología, Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Derecho, entre otras.
De acuerdo con los propósitos del Sistema Bibliotecario de la UNAM, del cual forma parte la biblioteca del SUAyED Tlaxcala, esta tiene la misión de proporcionar los recursos documentales y servicios de información de manera eficiente y oportuna a la comunidad del SUAyED y al público en general, apoyando las tareas sustantivas de docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura, y tiene como objetivo integrar sus colecciones de acuerdo a los planes y programas de estudio.
La biblioteca del SUAyED Tlaxcala es un espacio académico destinado a reunir, organizar, resguardar y difundir los recursos y servicios bibliotecarios y de información que requieren los alumnos, profesores y comunidad de la sede SUAyED Tlaxcala, para satisfacer sus necesidades de información y, con ello, apoyar el cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura que realizan.
En el año 2003, bajo la administración del entonces rector Juan Ramón de la Fuente, la UNAM estableció en la exfábrica de San Manuel de Morcom, en el estado de Tlaxcala, el Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia (CATED) -que incluyó la biblioteca del SUAyED Tlaxcala- como una opción educativa flexible en espacio y tiempo, para que los jóvenes de esa entidad continuaran sus estudios superiores con base en la aplicación de las TIC, como parte del proceso enseñanza-aprendizaje.
El 25 de junio del año 2015, el rector José Narro Robles, con fundamento en los artículos 1.º y 9.º de la Ley Orgánica, y 34, fracciones IX y X del Estatuto General, determinó que las funciones que venía desempeñando el CATED serían absorbidas por el sistema SUAyED con sede en Tlaxcala, y las instalaciones que ocupaba dicho centro formarían parte del Campus 3 Tlaxcala, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Desde entonces, la biblioteca ha formado parte de los servicios generales de la sede SUAyED Tlaxcala, que actualmente depende de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED).
La biblioteca del SUAyED Tlaxcala es un espacio académico destinado a organizar, resguardar y difundir los recursos y servicios bibliotecarios y de información que requiere la comunidad estudiantil, docente y población en general, para satisfacer necesidades de información escolar y de investigación.
Consolidarse como una biblioteca académica y un nodo de concentración de recursos de servicios bibliotecarios y de información, eficaces y de vanguardia, orientados al apoyo de las actividades académicas de la sede, haciéndolos extensivos a otras instancias de educación superior de la región.
Ofrecer los recursos y servicios bibliotecarios y de información de manera eficaz y puntual, para apoyar el cumplimiento de los programas académicos, la docencia, investigación y difusión de la cultura en las áreas de especialidad con las que cuenta su colección.
Responsabilidad
Compromiso
Vocación de servicio
Educación, TIC, Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias de la Comunicación, Contaduría, Derecho, Diseño y Comunicación Visual, Economía, Informática, Psicología, Trabajo Social.
Los usuarios pueden tener acceso a la consulta de las colecciones existentes, ya sean libros, publicaciones periódicas, documentos, entre otros, mismos que están disponibles en estantería abierta.
Se otorga a todos los usuarios que requieran conocer el uso de los catálogos y localización de materiales, así como información acerca de los demás servicios que ofrece la biblioteca.
Este tipo de préstamo permite a los lectores disponer de los libros fuera de la biblioteca y con ello consultarlos a su ritmo. Dependiendo del tipo de usuarios (internos o externos) pueden llevar a domicilio hasta cinco libros simultáneamente, en un periodo de 7 días naturales, y tienen la oportunidad de dos renovaciones más, siempre y cuando no sean requeridos por otros usuarios. Aplica comunidad UNAM.
Este préstamo facilita acceso a colecciones de diversas instituciones. Se ofrece a cualquier institución con convenio. Los usuarios pueden solicitar hasta tres libros por 5 días hábiles, con dos renovaciones, si no hay solicitud de otro usuario. La institución debe tener convenio interbibliotecario.
La biblioteca otorga libros en préstamo hasta por seis meses a los usuarios internos de la CUAED, que por algún proyecto específico de la dependencia lo demanden. Los materiales prestados con esta condición deberán ser devueltos cuando así lo requiera la biblioteca.
El Acceso Remoto permite a alumnos, profesores y académicos de la UNAM acceder a los recursos electrónicos desde cualquier conexión a internet, fuera de la red UNAM, usando una clave y contraseña.
Visitas grupales o individuales, con la finalidad de conocer las instalaciones; incluye recorrido por la biblioteca, el laboratorio de cómputo, la sala de videoconferencias y consulta de bibliografía digital.
Para consultar desde el sitio web; se incentiva para consulta del catálogo digital de la biblioteca del SUAyED Tlaxcala, la Biblioteca CUAED y la Biblioteca Digital de la UNAM.
Para uso general, la sede cuenta con computadoras tipo Chromebook, para realizar tareas de investigación, redacción y consulta de bases de datos.
El taller, de 2 h para licenciatura y 3 h para posgrado, es gratuito y enseña el manejo de bases de datos, búsquedas científicas y uso de la Biblioteca Digital de la UNAM. Se realiza presencial y en línea en el SUAyED Tlaxcala, para docentes y alumnos de cualquier disciplina. Se programa según la demanda con previa solicitud.